
¿Nos podés contar quién sos, tu formación y a qué te dedicas actualmente?
Mi nombre es Juan Pablo Castro Mora, estudié animación digital y me dedico a trabajar freelance como ilustrador y animador.
¿Qué te condujo a la ilustración?
Llegué a la ilustración, de cierta manera, por accidente. Yo lo que quería era estudiar Cine, pero aquí en el país las opciones eran pocas y en el extranjero eran muy caras. Entonces después pensaba estudiar arquitectura, y cuando estaba viendo en qué universidad estudiar vi en el periódico un anuncio sobre la carrera de Animación Digital y me puse a investigar el programa de la carrera. Me enamoré de Animación ya que tenía muchas cosas relacionadas al cine e incluía otro de mis mayores intereses que era el dibujo.
Ya cuando estaba en la carrera poco a poco le fui agarrando más gusto al dibujo y fui mejorando, así que empecé por abrir un blog y una página de Facebook. Seguí creciendo y dándome cuenta de cuánto me gustaba ilustrar.
¿Qué herramientas de trabajo utilizas para componer tus ilustraciones?
Yo amo empezar a trabajar en una hoja blanca con un lápiz, no importa cuál sea, haciendo así un boceto para tener una guía y después paso a trabajar en la computadora. La mayoría de mis ilustraciones las realizo en Photoshop y algunos detalles en Ilustrador.
¿Crees que se valora la ilustración y a los ilustradores lo suficiente en Costa Rica? ¿Qué papel juega la ilustración en la cultura visual actual?
Depende de qué punto de vista se vea. Desde el punto de vista cultural creo que la gente sí lo admira y les llama mucho la atención, pero a veces esto no se ve reflejado en lo que las personas están dispuestas a pagar en Costa Rica, ya que muchas personas no valoran el proceso que se tiene que tener para llegar a la obra final. Eso en términos generales, sin embargo sí se encuentran personas y empresas que lo valoran y están dispuestos a pagar lo que corresponde.
La ilustración es una proyección visual de nuestro interior tanto consiente como inconsciente. Revela por medio de las elecciones que hacemos en cuanto a líneas, formas, espacio y color el valor que le damos al entorno por medio de la interpretación. Tanto para el que la produce como para el que la admira y la califica.
De los trabajos que has hecho hasta el momento, ¿cuáles son aquellos de los que te sientes más orgulloso?
No sé si orgulloso sea el término para lo que siento, ya que considero que todo lo que consiga hacer en este mundo que sea agradable y/o honroso es gracias a la misericordia y la gracia de Dios. Más bien le puedo decir que de lo que hago, lo que más me hace sentir agradecido es cuando por medio de algún trabajo me ha sucedido que inspiro o motivo a alguien a desarrollarse en lo que les apasiona y a vivir (económicamente hablando) de eso que les gusta hacer.
¿Qué consejo podrías compartir con los nuevos artistas y diseñadores?
Robado de uno de mis guionistas favoritos, Charlie Kaufman, pero dicho en mis palabras; sean honestos sobre ustedes mismos en su arte. Comuniquen honestamente lo que piensan y lo que sienten. No tengan miedo a equivocarse o a no gustar. Examínense por medio de lo que hacen con sinceridad, y si hallan algo nocivo o que no les gusta entonces cámbienlo y trabajen para convertirse en lo que sea mejor alcanzar, pero nunca finjan ser alguien que no son porque eso no le aporta nada a sus vidas ni a la humanidad.